No Result
View All Result
miércoles, marzo 22, 2023
  • EnglishEnglish
  • FrançaisFrançais
  • العربيةالعربية
17 °c
Laayoune
17 ° Jue
17 ° Vie
16 ° Sáb
17 ° Dom
Equipe Media
ليصلك كل جديد
  • Inicio
  • Suscribete
  • Contacto
  • Politica de Privacidad
  • Politica de Cookies
  • Inicio
  • Suscribete
  • Contacto
  • Politica de Privacidad
  • Politica de Cookies
No Result
View All Result
EM
No Result
View All Result
Home Uncategorized

La situación de los parados saharauis es una bomba de relojería

2023/02/24
in Uncategorized
Reading Time: 4 mins read
A A
 The situation of unemployed Saharawis is a ticking time bomb.
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Es lo que manifiestan los desempleados pertenecientes a la Coordinadora Unida de Parados Saharauis en Dajla en un comunicado de prensa. El 2 de febrero de 2023, quince desempleados empiezan a desplazarse a las afueras para manifestarse contra la marginación. El portavoz de la Coordinadora explicó en un video realizado para un sitio local de Dajla que, tras un año de diálogo con las autoridades que ha calificado como “diálogo de goma”, no han obtenido sino la procrastinación del problema. Los desempleados quieren dialogar sobre una base realista para integrarse en el mercado laboral. El portavoz criticó la política de Marruecos en la región de Dajla. Marruecos ha aumentado el empleo en la región para hacer frente a la construcción del nuevo puerto, “el puerto del Atlántico”, pero los nuevos trabajadores son colonos del norte mientras que a los saharauis se les impide trabajar.

En su pancarta aparece el lema de estos parados «Dajla, riqueza, dinero, paro y dejadez». Los desempleados querían instalarse fuera de la ciudad e intentaron montar una jaima. La concentración solo duró 24 horas. Los gendarmes y las fuerzas auxiliares intervinieron empleando la fuerza, ​​desmantelaron la jaima y obligaron a los desempleados a abandonar el lugar. Previamente los habían cercado para que nadie pudiera unírseles, impidiéndoles también proporcionarse comida.

El 6 de febrero, los parados acudieron a la sede local de la Comisión Regional del CNDH, Consejo Nacional de Derechos Humanos, para presentar el caso a la Presidente de la Comisión, quien escuchó sus denuncias y sus testimonios, así como detalles de sus peticiones. La Coordinadora explicó en un comunicado las políticas racistas, por las cuales se eliminan los derechos de los saharauis, practicadas contra los parados durante años y para las que no existe solución: las autoridades se niegan a discutir o a acoger el tema positivamente.  Por ello, la Coordinadora pide que se respete su derecho a la libertad de manifestación pacífica sin sufrir intimidación ni represión. Están preparados para iniciar una huelga de hambre en las instalaciones de la Comisión del CNDH en Dajla.

Los parados no quieren politizar el tema, sino pedir a los responsables que solucionen su problema del paro.

La presidenta del CNDH les pidió una semana para transmitir su mensaje. El 16 de febrero, solicitó a través de su gerente extender el plazo por un mes.

——-

Estas reacciones contra la marginación de los saharauis por parte de las autoridades de ocupación también se produjeron hace unos meses en Smara.

El 21 de septiembre, un grupo de saharauis desempleados de Smara se dirigió a la región de Sidahmed Laroussi, a 30 km de Smara, para protagonizar una sentada junto al pozo del mismo nombre -Sidahmed Laroussi-, que tiene 20 m de profundidad. Han agotado todos los medios, desesperados por las mentiras y falsas promesas de las autoridades de ocupación. Protestan contra la marginación de los saharauis y exigen su derecho al trabajo y a la vivienda. Estos desempleados representan a diferentes sectores de la sociedad. La “cartilla”, un subsidio por desempleo, ha sido congelada por las autoridades. Los manifestantes exigen también la devolución de las cantidades bloqueadas.

——-

Casi al mismo tiempo, el 19 de septiembre, un grupo de mujeres saharauis intentó manifestarse en Smara. Reclaman el derecho a la vivienda y el derecho a vivir con dignidad. Critican la marginación de que son objeto. Marruecos cede tierras a los colonos e ignora a los saharauis. Se concentraron en El Gouiz, en vano, porque fueron golpeadas y dispersadas ​​por los gendarmes.

—

Todos esos meses de paciencia han quedado en nada. Por eso, los parados de las zonas ocupadas del Sáhara Occidental están anunciando nuevas manifestaciones para exigir su derecho al trabajo y a la vivienda.

Équipe Média, Sahara Occidental ocupado

El Aaiún, 23 de febrero de 2023

d.equipe.media2011@gmail.com

+ 212 658 202 554

فعل الجرس ليصلك الخبر تو وقوعه، فقط اضغط على الجرس وستصلك التنبيهات تلقائياً

إلغاء التنبيهات

اخترنا لك

No Content Available

الاكثر قراءة

  • State of war and violent repression of civil protests in Western Sahara

    Estado de guerra y represión violenta de las manifestaciones civiles en el Sáhara Occidental

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una nueva víctima de la victoria de Argelia en la Copa Árabe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Apoya Facebook a Marruecos en su guerra contra los saharauis?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las asociaciones saharauis, en plena actividad en los territorios ocupados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sahara Occidental ocupado:una semana de detenciones y manifestaciones.

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

تواصل معنا على الفيسبوك

Madrid, Spain
miércoles, marzo 22, 2023
broken clouds
7 ° c
46%
4.29mh
60%
12 c 5 c
Sáb
9 c 5 c
Dom
7 c 3 c
Lun
8 c 5 c
Mar
Equipe Media

© 2022 Equipe Media - Powered by HS Enterprise.

Enlaces importantes

  • الرئيسية – Español

Síganos

No Result
View All Result
  • الرئيسية – Español

© 2022 Equipe Media - Powered by HS Enterprise.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

هذا الموقع يستخدم الكوكيز. من خلال الاستمرار في استخدام هذا الموقع ، فإنك توافق على استخدام ملفات تعريف الارتباط. زرنا سياسة الخصوصية وملفات تعريف الارتباط.
Ir a la versión móvil