No Result
View All Result
jueves, marzo 30, 2023
  • EnglishEnglish
  • FrançaisFrançais
  • العربيةالعربية
23 °c
Laayoune
25 ° Mié
28 ° Jue
29 ° Vie
25 ° Sáb
Equipe Media
ليصلك كل جديد
  • Inicio
  • Suscribete
  • Contacto
  • Politica de Privacidad
  • Politica de Cookies
  • Inicio
  • Suscribete
  • Contacto
  • Politica de Privacidad
  • Politica de Cookies
No Result
View All Result
EM
No Result
View All Result
Home Uncategorized Territorios Ocupados

Las asociaciones saharauis, en plena actividad en los territorios ocupados

2022/09/24
in Territorios Ocupados, Uncategorized, Zonas Ocupadas
Reading Time: 3 mins read
A A
Occupied Western Sahara
0
SHARES
24
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El domingo 20 de septiembre, activistas saharauis de derechos humanos fundaron la Instancia Saharaui Contra la Ocupación Marroquí, ISACOM. El fin de esta asociación es defender el derecho del pueblo saharaui a la libertad, la independencia y la dignidad, por medios legítimos pacíficos, contra la colonización militar marroquí de su país.

Los 33 fundadores son defensores de los derechos humanos, sindicalistas, supervivientes de cárceles secretas y expresos políticos, y, entre ellos, activistas conocidos internacionalmente. La asamblea eligió un consejo ejecutivo, formado por Aminatou Haidar – su presidente -, El GhaliaDjimi, Mina Baal, Lehsan Dalil, Ahmed Naciri, Abderahmane Zayou, y Mohamed El Moutawakil.

Inmediatamente, Marruecos desplegó intimidaciones y amenazas contra los militantes de la organización. Una investigación judicial se puso en marcha por “atentado contra la integridad territorial”. La integridad territorial en el sentido del régimen marroquí significa que los dos países, Marruecos y Sahara Occidental, constituyen una sola entidad. Sin embargo, el régimen marroquí es el único en el mundo que defiende su propio acto militar de ocupación de una parte del Sahara Occidental. A señalar que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha recordado en varias ocasiones en los últimos años que se trata de dos territorios separados y distintos, en consonancia con el derecho internacional.

En las mismas fechas, el Colectivo de Defensores Saharauis de Derechos Humanos CODESA, ha celebrado una reunión tras la partida de su presidente, Aminatou Haidar, reorganizando su funcionamiento y emitiendo varios comunicados de prensa e informes de actualidad de la situación de los derechos humanos.

EM ha interrogado recientemente a las organizaciones sobre el estado concreto de los recursos naturales del país. La señora Oum El Moumnin Yaya, miembro del consejo ejecutivo de CODESA ha denunciado la explotación excesiva y no razonada de los recursos de la pesca y fondos marinos y de los recursos minerales -fosfato- del territorio por Marruecos. En su opinión, el saqueo compromete el porvenir del país para los saharauis, a causa del agotamiento de los recursos, pero también por el deterioro medioambiental.

Según ella, “resulta aún más deplorable que las empresas extranjeras se involucren agresivamente en la explotación y el saqueo sin freno de los recursos naturales de nuestro pueblo sin habernos consultado ni haber recibido nuestro consentimiento”.

“Está claro que nos oponemos a la sobrepesca de las reservas pesqueras de nuestro mar por centenares de barcos marroquíes, europeos, turcos, chinos, japoneses y rusos, que lleva a su desaparición”.

A propósito de las energías renovables –solares o eólicas- la Sra. Oum El Moumnin Yaya subrayó que “su interés ecológico se enfrenta a la paradoja de su apoyo a la ocupación marroquí y a la injusticia hacia el pueblo saharaui. Una producción ecológica no puede ser cómplice de una ocupación militar y violenta. Las acciones de sociedades como la alemana Siemens, la italiana Enel y otras empresas europeas son ilegales y violan nuestros derechos fundamentales sobre nuestro porvenir y nuestra tierra”.

El recrudecimiento de la presión por parte de las autoridades de ocupación marroquíes sobre los activistas de derechos humanos y periodistas saharauis, si bien consigue mermar el tiempo de cada cual, no parece tener efecto sobre la energía desplegada por los ciudadanos saharauis para informar y defender los derechos humanos.

Équipe Média, El Aaiún

Sahara Occidental ocupado, a 8 de octubre de 2020

فعل الجرس ليصلك الخبر تو وقوعه، فقط اضغط على الجرس وستصلك التنبيهات تلقائياً

إلغاء التنبيهات

اخترنا لك

No Content Available

الاكثر قراءة

  • State of war and violent repression of civil protests in Western Sahara

    Estado de guerra y represión violenta de las manifestaciones civiles en el Sáhara Occidental

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las asociaciones saharauis, en plena actividad en los territorios ocupados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

تواصل معنا على الفيسبوك

Madrid, Spain
jueves, marzo 30, 2023
broken clouds
7 ° c
46%
4.29mh
60%
12 c 5 c
Sáb
9 c 5 c
Dom
7 c 3 c
Lun
8 c 5 c
Mar
Equipe Media

© 2022 Equipe Media - Powered by HS Enterprise.

Enlaces importantes

  • الرئيسية – Español

Síganos

No Result
View All Result
  • الرئيسية – Español

© 2022 Equipe Media - Powered by HS Enterprise.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

هذا الموقع يستخدم الكوكيز. من خلال الاستمرار في استخدام هذا الموقع ، فإنك توافق على استخدام ملفات تعريف الارتباط. زرنا سياسة الخصوصية وملفات تعريف الارتباط.
Ir a la versión móvil