Equipe Media
Campamentos de rufugiados Sahrauis
Wilaya Dajla
Una mesa redonda, organizada en la wilaya de Dajla en los campamentos de refugiados saharauis, muestro la lucha de los pueblos nativos para la libertad y la independencia del colonialismo.
En el marco de las actividades del FiSahara 2016, organizado en la wilaya de Dajla con la coordinación del ministerio de cultura; se formó una mesa redonda organizada ayer por la mañana en la cual representes de los pueblos nativos expresaron sus experiencias en relación a la lucha contra el colonialismo, y cómohacer para resistir la dominación colonial.
En la jornada participaronrepresentes de los pueblos nativo de Canadá, Palestina, Ecuador, Armenia y de los territorios ocupados del Sáhara Occidental contando con la participación de Mohamed Dadach y Ahmed Ettanji.
El representante de Armenia hablo, sobre el genocidio cometido en contra de su pueblo por parte del Antiguo Imperio otomano en la época donde comenzaba a desarrollarse la Primer Guerra Mundial. Es considerado el primer genocidio en lahistoria, allí se mataron de manera brutal y despiadada, casi un millón y medio de los armenios.
A su vezlos representesde los pueblos nativos deCanadá y Ecuador, aseguraron la necesidad del respeto a los derechos humanos y a la identidad cultural de los pueblos. Añadieron que fueron víctimas del genocidio y que las actuales autoridades políticas no solo niegan sus derechos y reconocimientos ante la comunidad internacional; sino que explotan de manera arbitraria sus recursos naturales,sin que ellos mismo puedan decidir qué hacer en su propia tierra.
El represente de Ecuador aseguro que no están en contra de la civilización, sino que es una propaganda de los enemigos, para así desacreditar su lucha anticolonialista e imperialista.
En la misma mesa se expresaba Sidi Mohamed Dadach, el cual expuso su experiencia personal, las circunstancias que se han vivido y que viven los saharauis; desde el primer día de la invasión militar marroquí al Sáhara Occidental. Además conto cómo hacen los saharauis para resistir,no solo la ocupación ilegal de Marruecos, la violación sistemática a los derecho humanos, sino también las alianzas económicas de los países colonialistas con el Reino Alauí.